Para leer y ser feliz

18 12 2010

ROCÍO GARCÍA 18/12/2010 http://www.elpais.com/
© Diario EL PAÍS S.L. – © Prisacom S.A.

La autora británica Julia Eccleshare ha reunido 1001 libros infantiles que hay que leer antes de crecer.

Hubo una vez una vaca, que atendía al nombre de Mo, que no se gustaba a sí misma.
Érase una vez un niño que soñaba en su barrio de Carabanchel.
Había una vez un bosquecillo mágico, lleno de sorpresas, miedos y misterios. Y una isla poblada de pájaros y un príncipe que se convertía en mendigo. Y también un elefante que viajaba de la selva a la ciudad.
Érase una vez un lugar habitado por hadas, fantasmas y monstruos.

Cuentos para todos los gustos. Historias y más historias que han poblado los sueños de los niños y también de los adultos, y que han sido seleccionadas por la editora y escritora infantil británica Julia Eccleshare en 1001 libros infantiles que hay que leer antes de crecer (Grijalbo Ilustrados).

La obra incluye referencias de autores del mundo entero, desde los clásicos de Andersen o los hermanos Grimm a los últimos cuentos con historias de hoy mismo, con sus correspondientes ilustraciones, en un repaso pormenorizado por los mejores relatos para niños de todos los tiempos, aquellos que han cautivado a generaciones y generaciones y que siguen resistiendo el paso de los años.

«A mí los libros me ayudaron a tener un mundo independiente y me despertaron el deseo de ser adulta», dice Elvira Lindo
«Los seres fantásticos son un símbolo de todo lo que de prodigioso hay en la vida», explica Gustavo Martín Garzo
«Lo que leemos en la infancia permanece siempre en nuestra memoria», afirma Julia Eccleshare
«El objetivo del libro ha sido el de crear una guía con las mejores obras, tanto clásicas como contemporáneas, dirigidas a niños de todas las edades y a través de todo el mundo», asegura, vía correo electrónico, Julia Eccleshare.

La selección de los autores y los cuentos de 1001 libros infantiles que hay que leer antes de crecer se ha realizado, explica Eccleshare, siguiendo las recomendaciones de críticos, escritores, libreros, académicos y profesores, además de tener en cuenta aquellos títulos que han obtenido grandes premios. «Regresar a ese pasado, visitar de nuevo los clásicos nacionales e internacionales ha sido toda una lección sobre los cambios históricos, culturales y también literarios», asegura la también editora infantil del periódico The Guardian.

Las reseñas de las obras elegidas, divididas por edades (desde 0 años hasta más de 12), se acompañan de dibujos y, en algunos casos, de las cubiertas originales de las primeras ediciones. Entre los autores elegidos figuran nombres como Roald Dahl, Isabel Allende, Italo Calvino, Louisa May Alcott, C. S. Lewis, Astrid Lindgren, Antonio Skármeta, Bernardo Atxaga, Elvira Lindo o Gustavo Martín Garzo.
Libros que van desde los cuentos populares chinos, 200 años antes de Cristo, de autor desconocido, a clásicos como Pinocho o Los tres cerditos, finalizando en éxitos de ayer mismo, como Memorias de Idhún: la Resistencia, obra de Laura Gallego publicada en 2004.
Tan importante como las historias son los dibujos que las acompañan. En muchas ocasiones es el propio autor de la historia el que realza también los dibujos, caso de Antoine de Saint-Exupéry y su Principito, Astrid Lindgren y Pippi Calzaslargas o la española Roser Capdevila con sus famosas Tres mellizas. Otras veces es otro el que pone rostro a los relatos del autor, como Quentin Blake, colaborador habitual de Roald Dahl.

Un trabajo largo y pormenorizado que ha contado en cada país con expertos en literatura infantil y juvenil. En el caso de España, esta tarea ha recaído en Estrella Borrego, cordobesa afincada en Barcelona, quien ha escrito los textos de presentación de la casi treintena de cuentos españoles elegidos.

Borrego echa de menos algunos títulos más en español, aunque lo comprende por la gran tradición que tiene la literatura infantil en los países anglosajones, que han editado miles y miles de cuentos fundamentales a lo largo de la historia.
«El libro es una joya para quien le guste la literatura infantil y juvenil, también para padres y profesores que buscan fomentar la lectura entre los niños», cuenta Borrego, que destaca la recuperación de algunos títulos difíciles de encontrar y de ilustraciones clásicas ya algo olvidadas. «Es estupendo ver el dibujo real de Heidi, tan alejado de la imagen de dibujos animados japoneses que tenemos hoy tan presente», añade Borrego, para quien la literatura infantil está de moda: «Es un tema recurrente en tiempos de crisis».
Moda o crisis, lo que está claro es que, según datos del Anuario de la Fundación SM, esta literatura no se ha visto afectada de manera tan radical por la crisis económica como el resto del sector del libro. Además del continuo ascenso del número de títulos editados (en 2009 el consumo en literatura infantil y juvenil creció en volumen -11,9%- y en valor -11,4%-, casi el triple que el total del sector del libro con respecto al año anterior), uno de los mensajes más positivos, aportados por este estudio, es ver cómo el número de títulos en circulación mantiene su tendencia alcista de los últimos seis años.

Parece pues que son momentos para la imaginación y la creatividad. Sin olvidar, por supuesto, el humor, ese registro que los autores consideran imprescindible a la hora de escribir para niños o adolescentes. 
 Es el caso de Bernardo Atxaga, cuyo libro Memorias de una vaca forma parte de la selección de 1001 libros infantiles que hay que leer antes de crecer.
«Se trata seguramente del libro más alejado de mi propia biografía, el más separado de mí. Aunque se cuentan cosas duras hay también mucho humor», explica el autor vasco, que recuerda la absoluta felicidad con la que abordó la escritura de ese cuento. «Quizás ha sido el libro que más felizmente he hecho. Fue un verano en París. Lo escribí a mano y en apenas 23 días. Nunca he vuelto a escribir nada en ese tiempo, ni siquiera relatos más cortos. Tiene muchas referencias de París, como los anuncios de la marca de quesitos La vache qui rit que inundaban entonces las calles de la ciudad. Como lo hice a mano solo tenía un original y me entró pavor de perderlo, así que me fui a un comercio con fotocopiadoras y allí me esperé a que, delante de mí, me hicieran las copias. Luego las mandé por correo y me quedé tan tranquilo», cuenta Atxaga.

Y si a Atxaga le embargó la felicidad, con cruasanes y bistrós parisienses incluidos, Elvira Lindo supo cuando escribió Manolito Gafotas, otro de los cuentos seleccionados, lo que era el valor de la ficción. «Recuerdo la época en la que visitaba colegios, cuando ya llevaba tres o cuatro libros: era recibida como una heroína por los pequeños. Me daban besos, algunos lloraban de emoción y muchos creían que Manolito vivía de verdad. Fue muy emocionante», explica desde Guadalajara (México) la escritora madrileña.
Casi igual a lo vivido por Roser Capdevila, autora de Las tres mellizas, pero en casa propia. Esta autora catalana, que llevó a la literatura las aventuras de sus tres hijas mellizas -ahora ya con 40 años- echa de menos aquella época de absoluta creación. «Me hacían tan feliz esos libros y esos personajes que me inspiraban los vecinos de mi barrio o mis propias profesoras de la infancia», recuerda Capdevila, una mujer que creció entre los cuentos orales que le contaba su abuela: Cenicienta, El gato con botas o Blancanieves.

También hay hueco en 1001 libros infantiles que hay que leer antes de crecer para la más absoluta de las fantasías. Es el caso de Tres cuentos de hadas, de Gustavo Martín Garzo. Un hada caprichosa, algo frívola y olvidadiza, que es todo un homenaje a los cuentos de Andersen o de los hermanos Grimm. Un mundo fantástico que, según su autor, no se aparta de la realidad. «Al contrario, nos permiten adentrarnos en sus zonas más misteriosas y ocultas.
Los seres fantásticos que pueblan los cuentos de hadas son un símbolo de todo lo que de prodigioso hay en la vida. Late en ellos la idea de la vida como un don, de que hay que perseguir la felicidad.
Toda la literatura fantástica habla de la búsqueda del paraíso», explica Martín Garzo, para quien en estos cuentos de la infancia es donde se encuentran las primeras palabras, las que te enseñan a mirar y te llevan a las grandes preguntas de la existencia. «Si la vida tiene sentido, qué es el amor, por qué existen la injusticia y el dolor, por qué tenemos que morir
… Luego no hacemos sino dar vueltas a esas historias inolvidables una y otra vez».
Ya lo advirtió el británico C. S. Lewis hace un montón de tiempo. «No hay libro que merezca la pena leer a los diez años que no sea digno de leer a los cincuenta», dejó escrito el autor de Las crónicas de Narnia. Una opinión que es compartida por Julia Eccleshare -«lo que leemos en la infancia permanece siempre en nuestra memoria»- y que ha serpenteado en la selección de los 1.001 libros.
Como Bernardo Atxaga, que solo recuerda los tebeos de su época de infancia, pero tiene bien presente un libro que le regalaron en su adolescencia: Los papeles póstumos del Club Pickwick, de Charles Dickens, además de toda la obra de Baroja o Las mil mejores novelas policiacas, en una edición con papel biblia.

Y si hay un título que más que marcar le incitó a leer y escribir a Elvira Lindo fue Mujercitas. «A mí los libros me ayudaron a tener un mundo independiente dentro de una familia numerosa y me despertaron el deseo de ser adulta», señala la autora, que recita toda una larga serie de títulos que ella guarda en un lugar de honor: Huckleberry Finn o Corazón, que le introdujeron en la literatura realista, Zapatos de fuego, sandalias de viento, un clásico alemán que recomienda vivamente y, por supuesto, toda la serie de los Cinco, los Siete, Guillermo Brown o Tintín.
«A Osito Pardo le encanta ser pequeño. ¡Pero a veces le gustaría ser grande de repente!». «Ella conducía el camión como podía, esquivando tocones y madrigueras de conejo». «Brunilda vivía… con su gato Bruno. Él era negro. Y así empezaron los problemas». Son trozos de cuentos, de fantasía, magia, humor, realidad, misterio, miedo. «Todos los libros para niños y jóvenes necesitan una fuerte historia con un argumento que consiga mantener su atención. Un narrador con voz clara en el relato hace que el lector entre de pleno en su mundo y disfrute con él. No pueden faltar ni la imaginación ni el humor», recomienda Julia Eccleshare.
Una recomendación que cruza fronteras y edades, que viaja desde el valle de Balanzateghui, donde pasta la vaca Mo, hasta la inmensidad del mar donde el Corsario Negro se bate con los piratas. Mientras Pinocho, ese muñeco de madera, sueña con ser de carne y hueso.





María es única, como cualquiera

11 10 2008

I’m unique just like everyone else, pone en su camiseta con letras brillantes. Pero la gente sólo ve sus gestos o sus gritos repetidos: es autista. Un cómic, Premio Nacional del Cómic de Cataluña, nos cuenta cómo es María.

Mar Vallecillos / Redacción (21/07/2008)

http://www.canalsolidario.org


María vive con su madre en Canarias, a 3 horas en avión de Barcelona, donde vivo yo. A veces nos vamos de vacaciones los dos juntos a pasar una semana en algún resort del sur de Gran Canaria frecuentado por alemanes y otros guiris. Esta es la historia de uno de esos viajes, volviendo de Barcelona y aprovechando los últimos días del verano en uno de esos hoteles. En esos viajes María y yo hablamos, reímos, hacemos listas de gente y comemos hasta hartarnos.

María tiene 12 años, una sonrisa contagiosa, un sentido del humor especial y tiene autismo.

Así comienza Gallardo el libro María y yo. En las siguientes páginas, a base de textos breves y viñetas, el autor (reconocido dibujante, colaborador de medios como El Periódico de Catalunya o El Magazín de La Vanguardia) nos sumerge en el mundo de María a través de cotidianidades, anécdotas y ocurrencias. El resultado es un libro divertido, tierno, emocionante y algo gamberro.

Lee el resto de esta entrada »





El curioso incidente del perro a medianoche

19 05 2008

Mark Haddon

Ed. Salamandra

 

¡No os perdáis este libro!  Personalmente, tengo que dar las gracias a la compañera que me lo recomendó, porque me ha hecho pasar muy buenos ratos con su lectura.

 

“Christopher, a sus quince años, conoce las capitales de todos los países del mundo, puede explicar la teoría de la relatividad y recitar los números primos hasta el 7.507, pero le cuesta relacionarse con otros seres humanos.  Le gustan las listas, los esquemas y la verdad, pero odia el amarillo, el marrón y el contacto físico.  Si bien nunca ha ido solo más allá de la tienda de la esquina, la noche que el perro de una vecina aparece atravesado por un horcón, Christopher decide iniciar la búsqueda del culpable.  Emulando a su admirado Sherlock Holmes- el modelo de detective obsesionado con el análisis de los hechos-, sus pesquisas lo llevarán a cuestionar el sentido común de los adultos que lo rodean y a desvelar algunos secretos familiares que pondrán patas arriba su ordenado y seguro mundo”.

 

Christopher tiene el síndrome de Asperger, un trastorno del espectro autista.  Tiene grandes limitaciones,  pero también es grande su lógica, con la que desmonta el mundo en que vivimos de una manera realmente excepcional.





Previniendo el bullyng

17 05 2008

«La autoridad coercitiva es limitada; no sirve para resolver todos los conflictos

MARÍA JOSÉ DÍAZ-AGUADO AUTORA DE «DEL ACOSO ESCOLAR A LA COOPERACIÓN EN LAS AULAS»

 
Oviedo, Rafael SARRALDE

 
http://mariajosediaz-aguado.blogspot.com

María José Díaz-Aguado, catedrática de la Universidad Complutense de Madrid y reputada especialista en resolución de conflictos educativos, aborda el fenómeno de moda en su último libro, «Del acoso escolar a la cooperación en las aulas».
-¿Qué está pasando?
-Para entender la situación por la que pasa la escuela hay que tener en cuenta tres novedades. Para empezar, los problemas de la escuela tienen ahora una visibilidad sin precedentes, una visibilidad de la que carecen las soluciones de los conflictos. En sus manifestaciones más extremas, esto puede dar lugar a dos efectos, uno positivo y otro negativo: por un lado, que tomemos conciencia de que esos problemas son inaceptables, y por otro, que se transmita una percepción distorsionada de la escuela, que se transmita una imagen muy negativa que no se corresponde con la realidad. De ahí que muchos profesores quieran que los medios informen también sobre las soluciones de los conflictos.

Lee el resto de esta entrada »





¿Tiranía juvenil?

24 04 2008
Transcribimos una noticia de «La Nueva España» publicada con ocasión de una conferencia del psicólogo Javier Urra  en la clausura del XVIII Congreso de medicina adolescente celebrado en Oviedo en marzo del 2.007

Javier Urra asocia la tiranía juvenil a la inmadurez de algunos padres

R. SARRALDE    

 Javier Urra, uno de los psicólogos que más tiempo ha dedicado a estudiar a los niños y jóvenes españoles, clausuró ayer en Oviedo el XVIII Congreso de medicina de la adolescencia con una conferencia que llevaba título de película de miedo: «La tiranía de los jóvenes». Y no es que Urra piense que la mayoría de los jóvenes son lo peor. Al contrario: «Tenemos una juventud magnífica, es gente preparada, ilusionada, trabajadora y motivada; en España se estigmatiza a los jóvenes, a pesar de que muchos más son víctimas que verdugos». Asimismo, entiende el que fuera el primer Defensor del Menor en España, los padres, en general, educan correctamente, transmiten buenas pautas educativas. Conclusión: «La mayoría de las familias funciona muy bien».
Lee el resto de esta entrada »





Esta escuela no está a la altura

21 04 2008
«Confío en la educación; si no creyera en su poder transformador, apaga y vámonos».«La formación de los docentes no va a la misma velocidad que los cambios sociales»

 Valentín Martínez Otero Profesor de Pedagogía de la Universidad Complutense de Madrid; autor de «Comunidad educativa»

Oviedo, Rafael SARRALDE   LA NUEVA ESPAÑA 2-3-2007

 El ovetense Valentín Martínez Otero, doctor en Psicología y Pedagogía, profesor de la Universidad Complutense de Madrid y autor de numerosos estudios relacionados con la enseñanza, acaba de publicar «Comunidad educativa», en el que ofrece claves para mejorar el semblante de una escuela que, a su juicio, «no está a la altura de las circunstancias».
-¿La relación profesor-alumno es ahora peor que nunca?
-Cabe pensar que sí, porque estamos en entornos escolares crecientemente heterogéneos y cada vez más tecnificados y el profesorado no siempre dispone de recursos personales para este nuevo panorama. Por otra parte, el docente debe competir en capacidad de atracción con los medios audiovisuales a los que están acostumbrados los escolares. Lee el resto de esta entrada »




El valor de educar

29 03 2008

                                                        FERNANDO SAVATER 

El título del libro lo explica su autor desde la doble perspectiva del significado de valor: por un lado se necesita coraje y valentía para educar ya que no es tarea fácil y por otro, educar es algo que tiene una gran importancia y debe ser considerado una prioridad en nuestra sociedad. 

Este filósofo español mete el dedo en la llaga de la educación y no deja títere con cabeza en este libro. Parte de la base de que hay muchos aspectos que necesitan cambiarse en la educación actual, sobre todo desde la familia.  En el capítulo titulado “El eclipse de la familia” considera que los padres no están ejerciendo como debieran y actúan con “dejadez” en la educación de sus descendientes. Los padres no deben caer en la idea de ser los mejores amigos de sus hijos, deben atreverse a ser antipáticos y a frustrar sus deseos en ocasiones, no a actuar como eternos jóvenes y colegas de ellos.

Lee el resto de esta entrada »





Aprender a vivir

27 03 2008

Dr. D. José Antonio Marina

Catedrático de Bachillerato

http://servicios.elcorreodigital.com/auladecultura/marina1.html

Bilbao, 9 de mayo de 2005

Creo que la educación –tal como yo la entiendo– desempeña tres funciones principales. La primera es reducir la influencia de la suerte. Lo que intentamos con la educación –y, sobre todo, con el derecho a la educación– es procurar de alguna manera compensar las desigualdades (sociales, físicas, de salud, etc.) que la fortuna introduce en los seres humanos. La segunda función de la educación consiste en ayudar a la felicidad individual. La educación tiene por objetivo la felicidad; hay que tener en cuenta que la cultura, el trabajo, etc. valdrán en la medida en la que sirvan para la felicidad. Finalmente, la educación persigue facilitar la felicidad colectiva –conocida también como «justicia»– de las sociedades.

Lee el resto de esta entrada »





Aprender a convivir

25 03 2008

José Antonio Marina es uno de los ensayistas actuales que tiene mayor éxito. Su mayor preocupación es la educación y la ética y su medio, la reflexión. A los que hemos tenido el lujo de compartir mesa y mantel con él nos ha sorprendido su moderación y su participación en programas concretos que intentan mejorar la sociedad. Como profesor que ha sido, conoce el mundo educativo desde dentro y escribe tanto para adultos como para jóvenes.

Recomendaremos más libros suyos, pero de momento nos quedamos  con Aprender a convivir. Parte de la pregunta de porqué nos cuesta tanto convivir si somos seres sociales. Marina aborda en este libro los tres principales niveles de convivencia:  consigo mismo, con los cercanos (pareja, familia, compañeros de trabajo) y con el resto de los ciudadanos (convivencia política).

Busca que aprendamos a solucionar conflictos afectivos, malentendidos… y que de ese modo podamos transmitir a la infancia de nuestro alrededor la forma de afrontarlos.

Sólo recordar que las bibliotecas públicas aceptan sugerencias de compra, una buena fórmula para enriquecer con este libro cualquier fondo bibliográfico de nuestros lugares de residencia.  El libro ha sido publicado también bajo la denominación de biblioteca de crecimiento personal junto con otros 25 títulos por la cadena Vocento y difundido con los periódicos que forman parte de la misma.